GENERANDO AUDIO…
El nuevo impuesto a los videojuegos violentos podría incrementar sus precios hasta superar los 2 mil pesos, advirtieron especialistas del sector tecnológico y académico.
El gravamen, que entrará en vigor en 2026, afectará a títulos con clasificación C o para mayores de 18 años, como:
- “Halo“
- “Mortal Kombat“
- “Grand Theft Auto VI“
¿Tienes una denuncia o información que quieras compartir? Escríbenos al WhatsApp de Uno TV: +52 55 8056 9131. Tu mensaje puede hacer la diferencia.
Impuesto a videojuegos violentos en 2026
El Gobierno federal plantea aplicar un impuesto del 8% a los videojuegos considerados “violentos”, bajo el argumento de que busca proteger la salud y seguridad de niñas, niños y adolescentes. Sin embargo, especialistas y organizaciones civiles aseguran que la medida es recaudatoria y sin sustento científico.
De acuerdo con Alberto Piedras, consultor de Competitive Intelligence Unit, esta política impactará directamente en el bolsillo de los gamers.
“A la primera mitad de 2025, es información muy fresca, el 61.4% de los mexicanos son gamers, lo cual representa 72.6 millones de videojugadores en el país. Se estima que los ingresos ascienden a 42 mil 785 millones de pesos, con un comparativo anual de crecimiento de 3.7%”.
Alberto Piedras, consultor de Competitive Intelligence Unit
El académico José Ángel Garfias, de la UNAM, hizo un comparativo de precios en caso de aprobarse el nuevo impuesto.
“El año que viene es clave con Grand Theft Auto VI, un videojuego que especulan muchos, su precio de venta estará en cien dólares, cuando normalmente estaban entre 60 o 70 dólares. A eso sumarle el impuesto por su temática violenta, va a ser un producto de más de 2 mil pesos”.
José Ángel Garfias, académico de la UNAM
Industria gamer en México
El impuesto llegaría en un momento de auge para la industria gamer. Datos del Competitive Intelligence Unit revelan que 61.4% de los mexicanos son gamers, lo que equivale a 72.6 millones de jugadores. Durante la primera mitad de 2025, los ingresos del sector alcanzaron 42 mil 785 millones de pesos, con un crecimiento anual del 3.7%.
“El videojuego es un arte”, comentó Alan, comerciante gamer, quien destaca que detrás de cada título hay diseñadores, compositores, actores de doblaje y programadores.
“Los videojuegos, si se pueden comparar, es un tipo de arte donde juegan diseñadores; actores, tanto de doblaje como actores profesionales; hay diseñadores de niveles; compositores de música, actualmente se usan orquestas en la construcción de un videojuego”.
Alan, comerciante gamer
Organizaciones civiles rechazan la medida
Desde la sociedad civil también hubo críticas. Juan Martín Pérez, de Tejiendo Redes Infancia, aseguró que no existe evidencia científica que relacione los videojuegos con delitos o conductas violentas.
“La evidencia sería que Japón tendría el mayor número de jóvenes sicarios, de tiradores y no; Japón ocupa uno de los primeros lugares de video gamers y es uno de los países más pacíficos”.
Juan Martín Pérez, Tejiendo redes infancias
Además, los datos del IFT muestran que siete de cada 10 gamers en México tienen entre 18 y 44 años, por lo que la medida no afectaría directamente al público infantil, como se argumenta.
Sigue a Uno TV en Google Discover y consulta las noticias al momento.
El Gobierno federal argumenta que el impuesto no tiene fines recaudatorios, sino de salud y seguridad. Sin embargo, afectará a una industria que crece a un ritmo de tres millones de gamers cada año.
“Es un área cultural, de desarrollo, es todo un cúmulo de factores que estarías afectado por un impuesto que para ti como gobierno representa sólo 183 millones y el 0.002% de lo que se planea recaudar”.
Alberto Piedras, consultor de Competitive Intelligence Unit
 
					 
				 Saravia Numa
							Saravia Numa
					 
					
