Oaxaca.- El Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) anunció a las personas creadoras seleccionadas para la convocatoria Residencias Artísticas en la modalidad Libre Gestión. Este apoyo permite a los artistas desarrollar o concluir proyectos en reconocidas instituciones internacionales, fortaleciendo su quehacer artístico y fomentando el intercambio cultural.
Los seleccionados que pertenecen a la comunidad artística del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) son Ilityha Toledo Jiménez, Nancy Guie Niza Cabrera Fuentes, Octavio López y Dolores Medel, que han participado en talleres, programas y diplomados del Casa, nutriendo su formación como artistas.
Ilityha Toledo Jiménez, realizará su residencia artística en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, en Chile. La Escuela de Arquitectura es un referente en Latinoamérica por su enfoque en las prácticas constructivas sustentables y la inclusión social, en 2024 fue premiada en la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura por sus programas docentes. Toledo cursó el taller “Introducción a los sistemas constructivos tradicionales” en el CaSa, que se desarrolló en colaboración con el Laboratorio de Procedimientos y Sistemas Constructivos Tradicionales de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
Toledo comentó: “El proyecto trata de tener un acercamiento a las técnicas de sistemas tradicionales e industriales. La interacción es enriquecedora, me gustaría generar conexiones con las personas en Talca a través de los procesos de investigación y crear una pieza que mezcle las técnicas que conozco y las que aprenda allí”.
Nancy Guie Niza Cabrera Fuentes, desarrollará su residencia en Georgia, con el Tbilisi Photo Festival, uno de los eventos más importantes de fotografía en el Cáucaso, que promueve el diálogo internacional y la fotografía documental desde una perspectiva crítica. Con su proyecto “Gunaa’”, que significa “mujer” en zapoteco del Istmo de Tehuantepec, Cabrera desarrollará una serie documental que aborde las prácticas de sanación y conocimientos ancestrales en torno al cuerpo femenino que se llevan a cabo en Georgia, a través del trabajo de exploración, busca establecer las similitudes entre las prácticas tradicionales que se realizan en Oaxaca y en Georgia. “Aprender en los talleres de CaSa, fue un inicio muy significativo, una de los principales aprendizajes fue el desarrollo de proyectos a largo plazo”, comentó.
Octavio López Jiménez, llevará a cabo su proyecto “Nuu Tlan” (Lo nuestro), en el Bronx Documentary Center, en Nueva York, EE.UU., un espacio dedicado a la fotografía documental con un enfoque en temas de justicia social. Originario de San Andrés Zautla, Oaxaca, su proyecto se centra en documentar cómo las personas de su misma comunidad que han emigrado a Nueva York o Nueva Jersey se relacionan con el entorno, más allá del clima político actual. López describe su aprendizaje con el CaSa como “fundamental para su formación”, además del CaSa, también ha participado en talleres y seminarios del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB). Entre los programas que ha cursado, se encuentran el Seminario de Fotografía Contemporánea CaSa/Centro de la Imagen, el Diplomado para Formación de Impresores, talleres con Antoine D’Agata y Everardo González, en el CFMAB, formó parte del Programa Colección en Vivo.
Dolores Medel irá a Hamburgo, Alemania, donde desarrollará su proyecto “Mar del norte” en FRISE Künstler*innenhaus, un estudio-taller dedicado a promover artistas que se desenvuelven en el ámbito de las artes visuales y que funge como plataforma para entablar el diálogo sobre la producción artística. En 2011, Medel formó parte del Seminario de Fotografía Contemporánea CaSa/Centro de la Imagen y posteriormente, tomó un taller con el fotógrafo Antoine D’Agata en el CaSa.
En su proyecto, “Mar del norte”, a través de la fotografía documental y la narrativa de ficción, junto con la investigación archivística, abordará su historia familiar, estableciendo también paralelismos entre dos regiones aparentemente remotas: Hamburgo y Veracruz, de donde es originaria. “Este tipo de intercambios nutre mucho el desarrollo artístico, ya que tienes que adaptarte y estar abierto a lo que puedas aprender del lugar al que vas, e involucrarte con las personas de la comunidad”, comentó.
La obra fotográfica, tanto de Octavio López Jiménez, como de Dolores Medel, forma parte de la Colección Toledo del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo y puede apreciarse en la exposición “Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía”, que actualmente se presenta en el CaSa.
Toledo, Cabrera, López y Medel son parte de los 20 seleccionados que realizarán sus Residencias Artísticas en el extranjero a lo largo de 2026, con una duración de 4 a 12 semanas, donde desarrollarán sus proyectos artísticos, gracias al apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).