in

Orca da a luz en su hábitat natural


El Imparcial / Lo Curioso / Nacimiento

Investigadores captan por primera vez el nacimiento de una orca libre, revelando comportamientos nunca antes observados en su entorno natural.

Un parto que cambia la ciencia: Orca da a luz en su hábitat natural

Por primera vez en la historia, científicos lograron grabar en video el parto de una orca en libertad, frente a las costas de Skjervøy, Noruega. Este acontecimiento, inédito en el estudio de los cetáceos, ofreció una mirada sin precedentes a un momento hasta ahora invisible del mundo marino y reveló cinco hallazgos clave sobre el comportamiento social y la supervivencia de estas criaturas.

El suceso comenzó de manera alarmante, mientras un equipo de investigadores observaba a una manada alimentándose, el agua se tiñó de sangre. En un primer instante creyeron presenciar una tragedia, pero pronto comprendieron que se trataba del nacimiento de una nueva cría. Lo que parecía una escena de angustia se transformó en la llegada de una vida nueva en el Ártico.

Inmediatamente después del parto, la manada reaccionó de forma coordinada, formando un “escudo protector” alrededor de la madre y del recién nacido. Este comportamiento mostró la impresionante cohesión social de las orcas, que trabajan en conjunto para proteger y cuidar a sus miembros más vulnerables. Las hembras y juveniles se agruparon para mantener alejadas las amenazas y ayudar en los primeros y críticos momentos del nacimiento.

La cooperación fue aún más evidente cuando los investigadores observaron que los miembros del grupo ayudaban a la cría a respirar, empujándola hacia la superficie y sosteniéndola con sus cuerpos para que pudiera tomar aire. Este acto de asistencia colectiva demostró que la supervivencia de una orca recién nacida no depende solo de su madre, sino del apoyo de toda la comunidad.

El equipo también logró identificar a la madre, una hembra conocida como NKW-591, monitoreada desde 2013 por la Norwegian Orca Survey. Su experiencia como madre experimentada habría sido clave para mantener la calma y guiar a la manada durante el proceso, evidenciando la importancia de la transmisión de conocimiento entre generaciones dentro de las estructuras matrilineales de las orcas.

Más allá del asombro científico, este registro marca un hito en la investigación marina. Hasta ahora, los partos de orcas solo se habían documentado en cautiverio, donde las condiciones artificiales limitan su comportamiento natural. En contraste, este evento muestra la complejidad y la profundidad emocional que las orcas pueden manifestar en libertad. La diferencia es tan significativa que redefine la comprensión de su inteligencia, empatía y organización social.

La Norwegian Orca Survey lo describió como “un hito histórico”, al capturar por primera vez el nacimiento y la primera hora de vida de una orca salvaje. Las imágenes no solo amplían el conocimiento científico, sino que también invitan a reflexionar sobre lo poco que aún sabemos del océano y de las extraordinarias vidas que alberga.

En conclusión, este suceso no fue solo la grabación de un nacimiento, fue una ventana a la intimidad y cooperación de uno de los animales más inteligentes del planeta. Un momento que redefine cómo entendemos la vida marina y que deja abierta una pregunta fascinante: ¿Qué otros secretos, aún ocultos bajo las olas, esperan ser descubiertos?

Con información de Norwegian Orca Survey, IFL Science y Newsbreak.