En un mercado en donde la experiencia de gaming está reservada para quienes tienen grandes presupuestos, TECNO se marcó como objetivo llevarla a una gama de celulares fuera de órbita. Como resultado está el Pova 7 Pro 5G: un dispositivo con características espectaculares, pero con un precio que parece de mentira. A continuación desmenuzaremos su rendimiento en el día a día, sus cámaras y, por supuesto, su rendimiento en videojuegos.
Pova 7 Pro 5G: el celular que no pasa desapercibido
Aunque TECNO no sea una marca líder en México, lo que han hecho para conquistar al mercado nacional ha sido apuntar a un público en específico: los jugadores. Con eso en mente, han combinado una gran experiencia en videojuegos con un precio accesible, que ronda, al momento de escribir esta nota, los 5 mil pesos mexicanos en la tienda oficial de Mercado Libre.
A continuación, entenderás por qué promete un rendimiento ideal en juegos con la siguiente tabla de características técnicas:
|
Tecno Pova 7 Pro 5g |
|
|---|---|
|
Procesador |
MediaTek Dimensity7300 Ultimate (AnTuTu 680K) |
|
Memoria Ram |
24 GB RAM (12+12) |
|
Pantalla |
|
|
Cámara Frontal |
|
|
Cámaras Traseras |
13MP |
|
Peso |
195 g |
|
Dimensiones |
163.5 x 75.9 x 8.15 mm |
|
Batería |
|
|
Conectividad |
|
Las comodidades que veríamos en dispositivos de gama media, superiores a los 10 mil pesos mexicanos, están presentes en este dispositivo, como la carga inalámbrica, increíble batería o la grabación de video en 4K. Por lo que, de entrada, parece cumplir con los objetivos marcados por la marca. Aún queda por ver cómo funcionan todos estos componentes en conjunto.
Diseño inteligente que se adapta al público objetivo
Como uno de los grandes atractivos del dispositivo se encuentra su diseño: la llamativa luz led que rodea a las tres cámaras traseras se lleva las miradas. Sin embargo, el cuerpo del Pova 7 Pro 5G está hecho de plástico rugoso que se acopla bien a las manos. El resultado es un celular que se siente firme, generando la confianza de que no se caerá con facilidad al suelo.
Está hecho de plástico rugoso que se acopla bien a las manos
Nosotros tuvimos la oportunidad de conseguir el color Cian Neón, que no es del todo bonito a nuestros ojos. Lo bueno es que hay una variante color Negro Tecnológico, más sobrio y con apariencia premium, que se vende en México, la cuál consideramos será de gran agrade para la mayoría. Además, esta edición del móvil de TECNO es en especial colaboración con Free Fire, por lo que incluye una cubierta con diseño temático que se puede colocar sobre la funda que viene en la caja.
En los costados tenemos dos bocinas, certificadas con Dolby Atmos, cuya función es dar una experiencia envolvente en juegos. Lo malo es que, al sostener el dispositivo horizontalmente, el audio será tapado por las manos. Esto es un especial inconveniente, pues impide sacar todo el provecho del audio. Así que, por más calidad que tengan el par de bocinas, nuestra recomendación es usar audífonos si el videojuego en cuestión requiere de precisión en este apartado.
Además, TECNO se acomodó a la tendencia del mercado al no poner una jack para audífonos, dejando solo una entrada USB Tipo-C en los bordes del Pova. Los jugadores sabemos que es una ley que siempre será mejor conectar los periféricos por cable que de manera inalámbrica. A conciencia, el dispositivo incorpora Bluetooth 5,4 que, entre otras cosas, está optimizado para la transmisión de audio en baja latencia, lo que solventa la falta opciones.
Por último, el apartado estético termina con una pantalla AMOLED de 6.78 pulgadas; lo suficiente clara y nítida para disfrutar del contenido multimedia, y tan grande para no ser incómoda para los de manos grandes. De hecho, los 144 Hz de tasa de actualización están por encima del estándar actual de videojuegos en celulares, por lo que solo se podrá sacar provecho en la experiencia del día día.


Su mayor objetivo no es otro mas que la experiencia en gaming
Llegó el momento de la verdad: pusimos al Pova 7 Pro 5G a correr los juegos más demandantes que hay en celulares para dimensionar su rendimiento. De una vez adelantamos que videojuegos considerados casuales, como el clásico Candy Crush o Subway Surfers, los pudo soportar sin ningún inconveniente. Una experiencia pura que necesitaba de pruebas más elevadas.
Free Fire
Nuestra primera prueba no podía ser otra mas que Free Fire: el juego que es reconocido por correr hasta en los celulares más limitados. Lo que nos sorprendió fue el enfoque que TECNO y Garena ya tenían prestablecido para el dispositivo: gráficos más bajos posibles para priorizar el rendimiento. Esto nos entregó una experiencia superaba los 60 fps. Sin embargo, la app integrada del Pova marcaba de 80 a 90 cuadros por segundo durante nuestras partidas, lo cuál no consideramos acertado.
Incluso llevando el rendimiento al máximo, el resultado fue el mismo: los 60 fps se mantuvieron pese a cualquier situación que aconteciera en la isla. Esto es lo mínimo que exige un gamer a un juego de esta índole, por lo que el rendimiento, sumado al poco sobre calentamiento que presentó durante esta prueba, hace que el celular pase con buenas calificaciones la experiencia en Free Fire.




Acecraft
Acecraft se ha hecho viral en los últimos meses debido a su apartado visual, que recuerda demasiado a CupHead, así como por lo complicado de su gameplay. Pusimos a prueba el tiempo delay de la pantalla táctil en esta prueba, más allá del excelente rendimiento de sus 60 fps estables. Es un agrado ver que el dispositivo se comportó a la altura, con casi nulo retraso de respuesta en juego tan demandante para este aspecto.


Call of Duty Mobile
Call of Duty: Mobile es uno de los básicos en todo celular gamer, por lo que su rendimiento era clave para entender si el Pova 7 Pro 5G estaba realmente diseñado para cumplir con su propósito. Por defecto, los ajustes marcaban calidad de gráficos en ‘Bajo’, pero a costa de asegurar los 60 fps. Sin lags ni interrupciones, nuestras partidas con esta configuración fue placentera, a la altura de nuestras expectativas.
Mejores resultados obtuvimos cuando movimos la calidad a ‘Muy Bajo’ y ajustamos la cantidad de fps a ‘Ultra’. Nos topamos con un gameplay fluido en los modos multijugador y en el battle royale a 90 cuadros por segundo; una experiencia más que disfrutable incluso para aquellos más exigentes. El calentamiento fue acorde a las exigencias que le pedimos al dispositivo, pero sin llegar a ser insoportable.


EA Sports FC
El juego más popular de EA no podía faltar en nuestras pruebas, y es una grata sorpresa que el Pova lo pueda ejecutar con suma facilidad. En primer lugar, los ajustes prestablecidos marcaban gráficos ‘Muy Altos’, con una tasa de actualización ‘Normal’. Esto nos ofreció los mejores gráficos que puede dar EA Sports FC en celulares corriendo a 30 fps.
La mejor configuración que encontramos por nuestra cuenta nos dio los 60 cuadros por segundo estables, con unas leves caídas al iniciar cada partido, y una calidad gráfica ‘Alta’. Esto no solo es una muestra del poder del dispositivo, sino también de la gran optimización de EA para llevar la experiencia de futbol a la mayor cantidad de jugadores posibles.




Minecraft
Si la comunidad de Minecraft reconoce algo a Mojang es un port de Bedrock para celulares; optimizado para presupuestos ajustados y exigente para los dispositivos más potentes. Así que, en nuestra prueba, el celular de TECNO salió bien parado: para nuestra sorpresa, los ajustes por defecto activaban Vibrant Visuals, una calidad de detalles, animaciones y texturas superiores a la versión base del juego. Aquí la tasa de cuadros oscilaba entre los 25 y 30 fps, lo que hacía al gameplay disfrutable, pero no perfecto.
Después, desactivando Vibrant Visuals y bajando calidad visual, logramos los 90 fps de manera estable, con algunas subidas de 100 cuadros por segundo. Lo que, considerando el precio, es una experiencia inmejorable. Para todo esto, tuvimos también que ajustar el rendimiento del dispositivo desde la app integrada, haciendo que el calentamiento del celular fuera elevado, rozando lo incómodo.




Genshin Impact
Otro de los juegos que pueden ser toda una pesadilla para los dispositivos gama media y baja es el de HoYoverse. No obstante, el Pova 7 Pro 5G lo corrió sin demasiados problemas, aunque en una calidad gráfica ‘Muy Baja’ por defecto. La tasa de cuadros se mantuvo en 30 fps en cinemáticas, batallas y en la exploración por el mundo abierto.
Aquí tratamos de que, de alguno u otra forma, TECNO cumpliera la promesa que nos hicieron de correr Genshin Impact con “extrema fluidez”. Por lo que ajustamos unas cuántas opciones manualmente para lograr que el juego corriera en los apreciados 60 cuadros por segundo. Lo malo es que la presencia de tirones y caídas de fps se hicieron presentes, pero no con la frecuencia para mermar la experiencia del jugador. Aunque la resolución resultó ser el mayor afectado.




Fortnite
El juego más exigente que hay actualmente en Android, y con una soltura envidiable. En primer lugar, la app de TECNO no reconoció Fortnite, por lo que no pudimos ajustar el rendimiento del dispositivo de manera manual como en las anteriores pruebas. Pese a ello, el dispositivo pudo correrlo sin demasiadas complicaciones, en donde debemos aplaudir la optimización de Epic Games.
En nuestras primeras partidas del battle royale, los lags en la sala de espera fueron constantes, lo que se podía interpretar como señal de mal augurio. Afortunadamente, el rendimiento se estabilizó en 45 fps, con la calidad de gráficos en ‘Bajo’. Lo que nos extrañó fue que, al entrar en los ajustes del juego, nos topamos que, en papel, Fortnite estaba corriendo a 60 cuadros por segundo, lo cuál no era cierto. Olvidando ese fallo, llevamos al límite al celular cuando subimos la calidad gráfica a ‘Medio’. El resultado fue la misma tasa de actualización y un calentamiento en el dispositivo que comenzó a sentirse agresivo, pero sin llegar a ser insoportable.




Xbox Game Pass
El rendimiento en juegos es excepcional cuando los corre nativamente. Pero, ¿Qué sucede con la experiencia en la nube? Para nuestra sorpresa, no nos encontramos con un resultado perfecto ante nuestra prueba en Xbox Game Pass. La razón principal es que la app de Xbox que se encuentra en la Play Store del dispositivo no cuenta con Cloud Gaming. La única solución viable era descargar la aplicación dedicada al juego en la nube por medio de la página oficial de la marca.
Luego conceder todos los permisos, ahora sí gozamos de una experiencia pura de Cloud Gaming: tanto los controles táctiles habilitados para ciertos juegos, como conectando un mando de Xbox, pudimos jugar al catálogo disponible sin problemas de latencia o calidad de imagen de por medio. Creemos que la falta de compatibilidad de esta función con la aplicación presente en Play Store se deba a la variante de Android 15.1.0 que viene en el dispositivo, llamado HiOS.


La experiencia del día a día es clave
Llegamos al apartado que define si un celular es solo para jugar o si también sirve para la vida cotidiana. El Pova 7 Pro 5G no se queda atrás y, de hecho, sorprende por su autonomía y fluidez en tareas comunes. En primer lugar, la batería de 6000 mAh es una bestia: con uso mixto (2 horas de Free Fire, redes sociales, Spotify, Instagram y algo de YouTube), logramos 7.5 horas de pantalla activa sin problemas.


En cuanto a la experiencia en el día a día, tanto el procesador como los 12 GB de RAM que viene con el dispositivo son más que suficientes para sacarle el mayor de los provechos a las aplicaciones. El tiempo en que tardan en abrir básicos como Instagram es casi inexistente, permitiendo desplazarte entre ellas sin mayores complicaciones, como el cierre inesperado de alguna de ellas. Nos sorprende lo bien optimizado que está HiOS, pues no es un común denominador en otros dispositivos que descartan el Android puro.
La impresión al utilizarlo diario fue de un celular premium, que cumple con lo básico con holgura, y que supera a muchos dispositivos de gamas superiores con su experiencia de usuario, su carga rápida que cumple con llenar la batería al 80% en 30 minutos, y con tecnologías como NFC, Carga Inalámbrica o Dual SIM. Sin duda que TECNO pensó más allá del gaming para endulzar los ojos de sus posibles usuarios.
Otro aspecto que nos sorprendió fue el apartado fotográfico y de video, que nos hace preguntar con qué clase de deidad hicieron pacto los desarrolladores para meter tan buenas especificaciones. La cámara principal de 64 MP (con IA y modo nocturno) cumple en el día a día: fotos claras bajo buena luz, colores vivos y detalles decentes para redes sociales. En exteriores, el modo HDR salva cielos quemados y sombras, y el ultra gran angular de 8 MP es útil para paisajes o grupos, aunque pierde nitidez en los bordes.
En interiores o de noche, la cosa cambia: el modo nocturno ayuda, pero el ruido aparece rápido, los colores se lavan y el enfoque tarda. Los videos en 4K a 30 fps se ven bien estabilizados, pero con poca luz se pixelan y el audio se distorsiona si hay viento. La cámara frontal de 13 MP es correcta para videollamadas y selfies con filtro, aunque tiende a suavizar demasiado la piel. En resumen: toma fotos aceptables para Instagram o WhatsApp, pero no esperes calidad profesional. Insistimos que, por el precio, todo el paquete cámaras y experiencia de usuario cumple con soberbia.


¿Vale la pena el TECNO Pova 7 Pro 5G?
Todo nuestro análisis que te hemos descrito en esta nota nos lleva a una sola conclusión: definitivamente vale la pena el TECNO Pova 7 Pro 5G. No solo por acercar el gaming a quienes no gozamos de descomunales presupuestos, sino por ser una experiencia al que todo Android debe aspirar. El costo influye bastante en que te lo recomendemos encarecidamente, pues será una tarea complicada que otro dispositivo logre cumplir con tales exigencias por 5 mil pesos mexicanos.
Si quieres un celular para alguien que es fanático de los videojuegos, pero sin quedarte sin tus ahorros, esta se perfila como una gran opción. Tendrás a la mano todos los juegos de la Play Store sin miedo a que sea compatible. Sin embargo, si buscas la experiencia definitiva para jugadores, con entregas que corran en la mayor cantidad de fps posibles, entonces deberás buscar otras opciones más costosas y potentes.


