in

Alto Paraguay: cobertura y fortalecimiento de servicios de salud


Con la implementación del Sistema HIS, el departamento de Alto Paraguay avanza en el proceso de modernización tecnológica en cuatro establecimientos de salud, optimizando la eficiencia y la calidad de la atención.

En Promoción de la Salud, actualmente se trabaja con 16 servicios mediante la estrategia de entornos saludables, con acciones conjuntas con SENEPA, mingas ambientales, capacitaciones y el desarrollo de las estrategias “Escuelas Saludables” y “Municipios Saludables”, actualmente implementadas en Carmelo Peralta y Fuerte Olimpo.

En materia de infraestructura, la región cuenta con ocho ambulancias operativas, dos de ellas nuevas entregadas por el Gobierno del Paraguay, dos camionetas, un móvil de salud y cinco embarcaciones, alcanzando 16 unidades operativas para el traslado de pacientes ante emergencias y asistencia en zonas de difícil acceso.

El Hospital Distrital de Puerto Casado realizó 126 cirugías, acercando servicios quirúrgicos a la población y reduciendo los traslados a centros de mayor complejidad. La inversión en medicamentos e insumos en lo que va del 2025 asciende a G. 7.606.229.578.

Como parte de las acciones de prevención, en el área de diagnóstico, el Hospital Regional de Fuerte Olimpo cuenta con un mamógrafo operativo, con el cual ya se han realizado 177 mamografías, para el diagnóstico precoz.

En salud bucodental, se implementó el programa “Caries Cero”, que benefició a 2760 escolares con la entrega de 1765 kits de higiene dental y charlas educativas. Se equiparon consultorios en Bahía Negra, Puerto Casado y Fuerte Olimpo, y se rehabilitó el de Carmelo Peralta, con nuevos instrumentales y unidades portátiles.

El MSPYBS a través de la Dirección de Salud Mental, brindó atención a 192 pacientes y se fortalecieron las acciones de prevención del suicidio, promoción de la salud emocional y sensibilización contra el estigma.

En el área materno infantil y de enfermería, se logró una captación precoz del 69 % de embarazadas, el 86 % de cobertura de pruebas rápidas de ITS y la implementación de herramientas tecnológicas como SIP Plus y SECCUMA. Se capacitó al personal en RCP neonatal, código rojo y planificación familiar posevento, formando 12 facilitadores en atención obstétrica segura.

Asimismo, de la Dirección de Salud Indígena, se fortaleció la atención con enfoque intercultural y en derechos humanos, mediante capacitaciones en comunidades indígenas en Fuerte Olimpo, Carmelo Peralta y La Victoria.

“Queda mucho por hacer, pero lo estamos haciendo. Lo que antes parecía un sueño hoy es una realidad construida con trabajo, planificación y compromiso, como nos pide la ministra Barán”, expresó el director de la XVII Región Sanitaria, Dr. Ariel Acuña.

Con este trabajo, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social fortalece su compromiso con la mejora del sistema de salud, asegurando una atención justa y de calidad para la población del Chaco paraguayo.



Source link

Escrito por Luisa Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

podrá anticipar erupciones volcánicas con hasta 12 horas de aviso

Una carrera política truncada por una ausencia