in

Pensionados en Colombia podrán recibir dinero extra si cumplen este requisito clave


FOTO DE ARCHIVO. Un empleado
FOTO DE ARCHIVO. Un empleado cuenta billetes de pesos colombianos en una casa de cambio en Bogotá, Colombia, 11 de julio, 2022. REUTERS/Luisa González

Los pensionados en Colombia recibirán un alivio económico adicional si cumplen con los requisitos establecidos por la ley. Según informó Revista Semana, el beneficio corresponde al retroactivo pensional, una figura poco conocida que permite a los beneficiarios recibir un pago adicional por el tiempo transcurrido entre la solicitud de pensión y la fecha en que fue aprobada.

De acuerdo con la información publicada por Semana, este ingreso extra aplica tanto para quienes están en el régimen público administrado por Colpensiones como para los afiliados a fondos privados. En ambos casos, el retroactivo busca garantizar que los meses previos a la formalización del reconocimiento no queden sin remuneración.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Fondos privados de pensiones -
Fondos privados de pensiones – crédito Freepik

El proceso puede darse de forma automática, explicó Semana, cuando los fondos de pensiones realizan la verificación y consignan el dinero directamente en la cuenta del beneficiario, junto con una explicación sobre el origen de los valores y el periodo correspondiente. Sin embargo, también existe la posibilidad de tramitarlo mediante una reclamación formal, para lo cual el afiliado debe presentar los documentos exigidos por la entidad.

Entre los principales requisitos figuran la resolución o documento que acredita la pensión, el historial laboral actualizado y la copia del documento de identidad. Una vez presentada la solicitud, los fondos cuentan con un plazo máximo de 30 días para responder si la petición procede o si es necesario hacer ajustes.

Fondos de ahorro voluntario -
Fondos de ahorro voluntario – crédito Frepik

En caso de que el fondo niegue la solicitud, el ciudadano puede acudir a los mecanismos de reclamación ante las autoridades competentes, incluidos los tribunales laborales y la Superintendencia Financiera. Según Semana, esta herramienta ha permitido que miles de personas recuperen recursos que no habían sido reconocidos inicialmente.

El retroactivo pensional no solo se aplica a retrasos administrativos. También procede cuando se detectan errores en el cálculo de la mesada mensual o inconsistencias en las consignaciones. En estos casos, el fondo de pensiones debe corregir el monto y reconocer las diferencias a favor del usuario.

Las entidades financieras encargadas de administrar los fondos, explicó Semana, revisan cada caso de manera individual para determinar si se cumplen los criterios legales. Los montos varían según el tiempo que haya transcurrido desde el momento de la solicitud y el valor de la pensión aprobada.

El medio también recordó que los descuentos por salud continúan aplicándose conforme a lo dispuesto por la Ley 2294 de 2023, la cual establece tasas de contribución del 4 %, 10 % o 12 % según el nivel de ingresos del pensionado. Dichos porcentajes se deducen automáticamente del valor mensual de la mesada.

Además, Semana destacó que los ciudadanos interesados deben estar registrados en la base de datos de consignaciones del fondo correspondiente, pues es el mecanismo oficial mediante el cual se realizan los giros de las mesadas y pagos adicionales. Mantener los datos bancarios actualizados y verificar la información en los canales oficiales son pasos esenciales para recibir el retroactivo sin contratiempos.

Los expertos consultados por Semana recomendaron acudir siempre a personal especializado antes de iniciar el trámite, para evitar errores en la radicación o en la interpretación de los requisitos. Una asesoría adecuada puede agilizar el proceso y reducir los tiempos de espera.

Finalmente, el medio recordó que la pensión sigue siendo uno de los objetivos más importantes para los colombianos. Cada año, miles de personas alcanzan las semanas cotizadas y la edad exigida por la ley, y este tipo de beneficios adicionales representan un reconocimiento al esfuerzo acumulado durante años de trabajo.

El retroactivo pensional, resaltó Semana, es una oportunidad para que quienes han enfrentado demoras en sus trámites o inconsistencias administrativas puedan recibir el dinero que les corresponde, siempre y cuando cumplan con los procedimientos establecidos por las entidades del sistema pensional.





Source link

Escrito por Juan Gonzalez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hallan muerto al tiktoker Ben Bader

Puebla referente nacional e internacional para visitar en Temporada de Todos Santos