in

Directorio del FMI respalda la política fiscal prudente del gobierno delineada en el Presupuesto


Al aprobar la revisión anual de Uruguay, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó la “resiliencia” de la economía del país frente a shocks externos “respaldada por sólidas políticas macroeconómicas”, a la vez que celebró el “compromiso de las autoridades con una política fiscal prudente y el proyecto de Presupuesto quinquenal para reducir el déficit y estabilizar la deuda a mediano plazo”.

En un comunicado difundido en Washington D.C. este jueves 30, el máximo órgano del FMI resaltó la “importancia de una implementación firme de la regla fiscal” y aplaudió que el gobierno haya acogido propuestas de mejora en línea con recomendaciones anteriores del organismo.

“Los directores subrayaron la necesidad de llevar a cabo una consolidación fiscal sostenida para situar la relación deuda/Producto Interno Bruto en una trayectoria descendente sostenida, incluso considerando la posibilidad de realizar esfuerzos fiscales adicionales”, remarca el comunicado.

El Directorio Ejecutivo también puso énfasis en la “importancia de mantener el ritmo de reformas para estimular un crecimiento sostenible e inclusivo”. En concreto, los directores alentaron a “mejorar los resultados educativos, reforzar el capital humano y aprovechar la preparación de Uruguay para la inteligencia artificial”.

El FMI destacó la “necesidad de mejorar la competitividad, entre otras formas, simplificando las regulaciones de negocios, facilitando el comercio y eliminando los cuellos de botella regulatorios. Acogieron con beneplácito la propuesta del gobierno para las negociaciones salariales, que tiene como objetivo impulsar los salarios de los trabajadores con ingresos bajos al tiempo que contribuye a los esfuerzos de desindexación. Los directores también valoraron positivamente las reformas destinadas a fomentar la participación en la fuerza laboral y facilitar la integración de los migrantes”.

La votación por parte del directorio —donde están representados los más de 190 miembros— se produjo el pasado viernes 24, con lo cual se redondea el proceso de revisión a la que deben someterse anualmente los países, según lo previsto en el artículo cuarto del convenio constitutivo de la institución multilateral.

La revisión empezó con la visita de una misión técnica que estuvo en Montevideo en setiembre. A su regreso a Washington, la delegación del FMI había expresado que “tras un período de crecimiento lento, las reformas estructurales son fundamentales para impulsar el potencial económico de Uruguay”, que presenta “brechas respecto a las economías avanzadas en términos de infraestructura, facilitación del comercio, barreras a la entrada y cuellos de botella regulatorios, concentración del mercado, capital humano y acceso al crédito”. El informe de la misión fue uno de los insumos que tuvo en cuenta el Directorio Ejecutivo para aprobar la revisión.



Source link

Escrito por Carolina Fonseca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mr. Wonderful se aplica el cuento del positivismo y aleja el fantasma del concurso de acreedores: "Nos va muy bien. Hemos reconectado con la generación millennial" – El Mundo

Empresa de educación tecnológica colombiana llega desde Santander a Guatemala