in

Universidades de todo Chile se juntarán en Congreso que une ciencias, tecnología y género


Más de 33 universidades públicas y privadas de todo el país participan en este relevante evento académico que congrega los aportes de distintas disciplinas a la generación de conocimientos desde una mirada diversa e inclusiva.


Síguenos en Google News
Síguenos en Google News

Con el objetivo de avanzar en conjunto en la incorporación de la perspectiva de género en el desarrollo de las ciencias, la Red InES Género realizará este 28 y 29 de octubre en la Universidad de La Serena el II° Congreso de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con Perspectiva de género, la principal instancia nacional destinada a transversalizar el enfoque de género en las ciencias.

La parrilla programática incluye más de 200 investigaciones con sus respectivos resultados, conclusiones y proyecciones en las áreas abordadas, que van desde la innovación, desarrollo digital e Inteligencia Artificial, hasta conflictos globales y migraciones, pasando por medio ambiente, cambio climático, investigación artística y nuevas estéticas.

“La diversidad de ponencias da cuenta del carácter multidisciplinar de la Red, carácter que permite reconocer las distintas voces, perspectivas y áreas de conocimiento que están comprometidas con la incorporación del enfoque de género en la investigación. Esa es la esencia de la Red InES Género, avanzar juntas, desde distintos saberes, hacia unas ciencias más inclusiva y equitativa”, sostiene la directora del proyecto InES Género de la UBO y vocera de la Red InES Género, Dra. María José Acuña.

Al significativo despliegue de investigaciones de equipos de todo el país, se suman cuatro conferencias. A nivel nacional se cuenta con la participación de mujeres destacadas en innovación y emprendimiento: Varinka Farren, directora ejecutiva de Hub APTA y fundadora de Woman Board Up -asociación de directoras de empresas de base científica-; y Pilar Honorato, fundadora y gerenta de Gestión Transversal,empresa con la que desarrolló un método para analizar la calidad bacteriológica del agua potable desde la casa y que trabaja con comunidades rurales de la Región de Coquimbo para fortalecer su autonomía en el control y aseguramiento de la calidad del agua.

Universidades de todo Chile se juntarán en Congreso que une ciencias, tecnología y género
Universidades de todo Chile se juntarán en Congreso que une ciencias, tecnología y género

A nivel internacional, se contará con la participación de la Dra. Laura Pautassi. Desde Argentina, la experta en derecho social y políticas de cuidado compartirá su trabajo sobre los cuidados como derecho humano en la agenda universitaria. Asimismo, desde México llegará la Dra. Kim Sánchez, investigadora que hará referencia a su línea de trabajo focalizada en migración, movilidad y trabajo rural.

La directora del proyecto Ines Género de la Universidad de La Serena, Dra. María Lourdes Campos, destaca: “Hemos trabajado en establecer el mayor equilibrio posible entre, por una parte, los desafíos que enfrentamos mujeres y disidencias en cuanto a brechas de género horizontales y verticales en el proceso de construcción de conocimiento y creación científica y por otra, los derechos alcanzados y las metas pendientes en este ámbito, frente a las cuales debemos continuar trabajando. Estas tareas nos comprometen a nivel interuniversitario desde una perspectiva colaborativa y de trabajo expansivo y progresivo, en el cual continuaremos trabajando”.

Durante el evento se presentarán tres textos académicos que constituyen aportes significativos en el proceso de avanzar en ciencia con perspectiva de género. Se trata de una  guía para investigar con enfoque de género, un libro que entrega métodos para formar en urbanismo con enfoque de género, y un documento con lineamientos para la convivencia, equidad de género y respeto a la diversidad en el mundo de la CTCI. Todos son productos académicos de diversas instituciones de Educación Superior nacional.

Las inscripciones siguen abiertas en ctci-genero.cl.





Source link

Escrito por Carlos Fernandez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Por qué la crisis política daña imagen del país ante inversionistas?

interpreted vs compiled language #coding #programming #javascript #python