in

Sistemas de tecnología inteligente para evitar las salidas de vía, el accidente de tráfico más mortal


Las salidas de vía son el tipo de accidente más letal en las carreteras de España: casi cuatro de cada diez muertes en carretera se producen por este motivo y la mayoría en vías convencionales. Un nuevo estudio del Instituto de Tráfico y Seguridad Vial advierte al respecto de este tipo de siniestros y pide actuar pronto.

Desde el año 2000, unas 16.000 personas han muerto en España por salida de vía y otras 450.000 sufrieron heridas de mayor o menor gravedad. Un tipo de accidente que provoca el 40% de los muertos en carretera, en el que está presente el exceso de velocidad y que se produce con vehículos de más de diez años de antigüedad.

Es la radiografía que este miércoles se ha expuesto en la presentación del informe ‘El grave problema de los siniestros de tráfico por salida de vía en España. La prevención mediante los Sistemas de Transporte Inteligente (ITS)’, realizado por el Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universitat de València e impulsado por la empresa Metalesa Seguridad Vial.

Los cuatro radares de Madrid que ‘cazan’ a los que se saltan las líneas continuas

“La salida de vía no pude seguir siendo un punto ciego en la política de seguridad vial”, ha explicado el catedrático Luis Montoro, que ha calificado este tipo de accidente como una “pandemia silenciosa” y uno de los “grandes dramas” en las carreteras españolas.

Para realizar el estudio sus promotores han analizado todos los datos de siniestros por salida de vía recogidos por la DGT durante los años 2017-2023. En concreto, se ha estudiado 80.329 accidentes y 107.308 víctimas (muertos o heridos).

Cuatro de cada diez fallecidos en carretera es por salida de vía

De ese estudio se desprende que cuatro de cada diez muertes en la red viaria se producen en salidas de vía. Si no se toman medias, los investigadores advierten de que esa tendencia seguirá creciendo hasta representar el 43% de los siniestros graves y mortales en 2030.

Las principales causas de este tipo de accidente son el exceso de velocidad, distracción del conductor, fatiga u otras como las características de la vía, como las curvas, o las condiciones adversas de iluminación o meteorología.

El radar con más denuncias de toda España está en Madrid, en el kilómetro 20 de la M-40

El informe saca tres conclusiones. La primera, es que seis de cada diez de esos accidentes (61%) ocurren en carreteras convencionales, las más frecuentes de la red española y también las más vulnerables.

Una segunda conclusión tiene relación con la antigüedad del parque. Así, el 53,6% de los vehículos implicados en las salidas son turismos y el 30% motocicletas, con una media de más de 10 años de antigüedad.

Y la tercera es que la velocidad está presente en más del 80% de las infracciones asociadas a estos siniestros, si bien a menudo se combinan con distracción, somnolencia o falta de adherencia del vehículo al trazado.

¡Ojo! Solo un 8% de los conductores tiene ya la luz de emergencia a tres meses de ser obligatoria

Los ITS, claves para la reducción de las salidas de vía

“Desde el año 2000, calculamos que unas 16.000 personas han fallecido en España por salida de vía y unas 450.000 sufrieron heridas. Una gran tragedia personal, sanitaria y social. Muchos de estos siniestros podrían haberse evitado con mayor formación y con infraestructuras más inteligentes”, ha enfatizado Montoro.

El estudio ha cuantifica por primera vez el impacto potencial de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) en la reducción de estos siniestros y esti9mas que podrían intervenir en el 49,5% de todas las salidas de vía y en el 59,7% de las que provocan fallecidos o heridos graves.

El nuevo teórico para obtener el carné de conducir no incluirá vídeos… por ahora

Los ITS permiten detectar, comunicar y corregir riesgos en tiempo real mediante sistemas como la señalización dinámica, la gestión automatizada de velocidad, los avisos por meteorología adversa, los radares de tramo o los paneles que alertan de la fatiga y el estado del pavimento.

“Aparte de la formación de los conductores, la tecnología puede salvar muchas vidas. La implantación prioritaria de ITS en tramos de riesgo, especialmente en carreteras convencionales, tendría un impacto directo en la reducción de la siniestralidad”, ha afirmado José Ignacio Lijarcio, coordinador del estudio e investigador del INTRAS.



Source link

Escrito por Carlos Fernandez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Última hora política, en directo

Se vicia a este juego durante 8.000 horas y avisa al resto de gamers que las primeras 1.000 son el tutorial