in

Selección peruana | Con el ‘eurocausa’ Felipe Chávez, sin ‘vacas sagradas’ y diez Sub 23: Cómo se explica la lista de Manuel Barreto sin Renato Tapia y con la vuelta de Alex Valera ante Chile | DEPORTE-TOTAL


Solo doce de los 27 convocados para la última fecha de Eliminatorias 2026 han sido llamados por Manuel Barreto, el jefe de la Unidad Técnica de Menores (UTM) de la FPF que en mayo apostaba por la revolución del fútbol peruano desde las categorías inferiores y hoy asume la titánica tarea de dirigir interinamente la selección mayor en lo que resta del año tras la accidentada salida de Óscar Ibáñez.

MIRA: Alianza en la Copa Libertadores Femenina: ¿hasta dónde puede llegar el equipo que lidera la goleadora histórica Adriana Lúcar?

La lista de 25 jugadores de Barreto es para el primer amistoso con miras a las Eliminatorias 2030 y un proceso que supone el recambio generacional como prioridad. El amistoso será el próximo 10 de octubre ante Chile y lo dirigirá el exfutbolista como interino porque en Videna optaron por ponerle fin a Ibáñez, otro exfutbolista que también fue interino pese a que dirigió seis partidos en Eliminatorias como sus antecesores Fossati y Reynoso.

Sí, suena raro pero así es como se toman las decisiones en San Luis. Es así como Barreto terminó siendo el elegido para dirigir ante Chile y dos amistosos más antes de que -en teoría- llegue el nuevo entrenador de eliminatorias en enero del 2026.

¿Y qué hizo Barreto? Eliminó de su lista a los que lideraron el fracaso en las Eliminatorias 2026. Una obviedad disfrazada de castigo, pero que esconde un premio: darle aire a los jugadores que en el reciente proceso eliminatorio fueron sobre todo criticados y responsabilizados del penúltimo lugar en las Eliminatorias más sencillas desde que se juega en el formato de todos contra todos.

Adiós mundialistas

Barreto borró a Luis Advíncula, Miguel Trauco, Carlos Zambrano, Yoshimar Yotún, Christofer Gonzales, Andy Polo y Edison Flores. Todos treintañeros y todos en un nivel por lo menos cuestionable a lo largo del proceso eliminatorio. ¿Tenía algún sentido llamarlos ahora? No.

De pasó sacó a Carlos Cáceda. A quien también dejó fuera es a Pedro Gallese, portero y titular indiscutible cuya ausencia se entiende para darle oportunidad a nuevos en el puesto sin que esto implique poner su puesto en peligro. Todos sabemos que el número uno es Gallese.

Con estos descartes la nueva convocatoria se quedó casi sin mundialistas y con ningún jugador con experiencia anterior como capitán. Un escenario perfecto para Barreto en su tarea de reconstruir un camerino a su antojo.

López es el único peruano jugando Champions. Mientras que Miguel Araujo (30 años) y Anderson Santamaría (33 años) son los únicos mundialistas convocados. Recordemos que López fue a Rusia 2018 como sparring.

Manuel Barreto tiene un vínculo a largo plazo con la Federación Peruana de Fútbol. En principio cuatro años. (Foto: ITEA Media / FPF)

Manuel Barreto tiene un vínculo a largo plazo con la Federación Peruana de Fútbol. En principio cuatro años. (Foto: ITEA Media / FPF)

El caso Tapia

“¡Oh sorpresa! Levante la mano el que no se lo esperaba”, publicó Renato Tapia en su red social apenas la FPF anunció que Manuel Barreto sería el técnico interino de la selección peruana tras la salida del interino Óscar Ibáñez. El tuit fue interpretado como una queja que como mínimo dio pie a la polémica.

Aunque en un primer momento se pensó que esta posición de Tapia no implicaría su presencia en los amistosos, finalmente fue ‘borrado’ de la lista. Inicialmente, la idea en Videna era que, con 30 años, Tapia sea quien lidere a esta nueva selección. Sin embargo, su nombre no ah sido incluido en la lista de convocados y hoy para volver a una convocatoria necesita ser figura absoluta en su club y ganar la Champions. Es decir…

Jóvenes a la obra

A quienes mantuvo fue a los 12 jugadores con los que Ibáñez intentó afianzar la percepción de renovación en la selección peruana: Enríquez, Távara, Pretell, Concha, Enríquez, Garcés, Inga, Lazo, Noriega, Grimaldo y Cabrera. A esto sumó a Marcos López, quien es llamado a ser uno de los nuevos líderes.

De este grupo, Garcés es el mayor con 29 años, aunque el de mayor experiencia en selección es López con 25 años. Le siguen jugadores como Concha, Távara y Pretell con 26 años.

También está Kevin Quevedo, irrelevante en la selección en la última fecha, pero útil por momento y edad. La gran novedad fue el llamado de Alex Valera, delantero en estado de gracia en la Liga 1 y que en la fecha anterior de Eliminatorias había sido desconvocado por lesión.

Marco López llegó al Copenhagen en junio pasado. (Foto: Instagram)

Marco López llegó al Copenhagen en junio pasado. (Foto: Instagram)

Valera sí, Sonne no

La apuesta por Valera es una urgencia. Por nivel del jugador, por falta de mejores candidatos y ante la salida de Paolo Guerrero y el discreto momento de Gianluca Lapadula. Su gran momento en la Liga 1, además de su regularidad, lo ubican como el mejor candidato al puesto, además de su experiencia. No hay más, además de Luis Ramos, otro delantero que se mantiene aunque sin haber logrado un protagonismo que ilusione.

Este último trayecto de amistosos de la selección peruana puede ser la oportunidad ideal para Valera, un jugador que necesita ganar protagonismo y confianza en el puesto de atacante, hoy ya sin la sombra de Paolo Guerrero ni la presión que pueda ejercer un Gianluca Lapadula en banca.

La gran ausencia y quien se suponía era uno de los rostros que guiaba el recambio generacional es Oliver Sonne. Con 23 años y siendo el único futbolista peruano en una Liga top del mundo -la inglesa-, la apuesta con el lateral habría sido enfocarlo en su club, el Burnley para que recupere terreno. Además, en la última fecha de eliminatorias apenas jugó 5 minutos.

Esta es la lista de convocados para amistoso Perú vs Chile (@laBicolor)

Esta es la lista de convocados para amistoso Perú vs Chile (@laBicolor)

Las caras nuevas

El nuevo Sonne, o mejor dicho el nuevo Lapadula es Felipe Chávez. El mediocampista de 18 años proveniente del Bayern Munich y quien personifica esta búsqueda de recambio. La otra gran novedad es el delantero Juan Pablo Goicochea (CA Platense – Argentina), de 20 años. Ambos, llamados a ser protagonistas en el mediano plazo como piezas claves de esta nueva selección peruana.

A ellos se suma Anderson Villacorta (CD Mineros Zacatecas – México), con 20 años y con paso en todas las selecciones menores. Uno de los jugadores con mayor proyección. Como defensa central podría ser una variante interesante en las próximas eliminatorias.

Cierran la lista de novedades dos jugadores del torneo local que, por edad y momento, parecen ser más una interrogante: Cristian Carbajal (Sport Boys, 26 años) y Pedro Díaz (Cusco FC, 27 años). En el caso de Díaz es un arquero de proyección y de buen año. Carbajal llega como lateral izquierdo.

En ataque también vuelven Bryan Reyna y Maxloren Castro, el primero con poca continuidad en Belgrano y el segundo como pieza clave en el recambio generacional con 17 años.

Finalmente, Barreto apuesta por el arquero Diego Romero, quien solo ha jugado 90 minutos desde julio del 2024, tras fichar por el Banfield de Argentina.

Los que faltan

Revisando la lista saltan a la vista varias ausencias. Una es Alessandro Burlamaqui de Alianza Lima, quien no fue llamado debido a una lesión que arrastra con su equipo (desgarro). La otra es Sonne, quizá en el momento ideal para que empiece a consolidarse.

Otro nombre que hace ruido por su ausencia es Piero Cari. El mediocampista de 18 años fue la gran novedad en la última fecha doble de Eliminatorias y este partido ante Chile podía ser una oportunidad para consolidar su proceso formativo dentro de la bicolor.

Ian Wisdom, de 20 años, también pudo ser un convocado atractivo en lugar de Bryan Reyna, quien juega poco y ya tiene 27 años.

Ian Wisdom ha sido titular en los últimos cuatro partidos de Sporting Cristal y ha tenido minutos en los últimos 13. (Foto: Jesús Saucedo/GEC)

Ian Wisdom ha sido titular en los últimos cuatro partidos de Sporting Cristal y ha tenido minutos en los últimos 13. (Foto: Jesús Saucedo/GEC)

******************

¡Tu pasión merece ser premiada! Accede a contenido exclusivo, sorteos, premios y más con la Suscripción del Hincha. Da click aquí para ingresar.

SOBRE EL AUTOR

José Antonio Bragayrac

Es subeditor de Deporte Total y contenido transversal del diario El Comercio. Fue Jefe de la Zona Deportiva de Grupo El Comercio. Se inició como periodista en el 2009 en diario Correo. Ha sido editor digital, editor general y director periodístico del diario EL BOCÓN, también editor general de diario DEPOR. Enviado especial al Mundial Brasil 2014.





Source link

Escrito por Jim Clark

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bodega Aurrera tiene en rebaja este celular REDMAGIC con enorme batería, gatillos táctiles y potencia gamer

Randomly praise passers-by. #usa #tiktok #fypシ #foryou #happy #love …