José Elías, empresario multimillonario de 49 años, ha apostado por un nuevo nicho en el que volver a emprender. Se trataría de un programa en el que, como ha explicado, él no sería el protagonista, sino un “colaborador” y “productor” del formato. Precisamente por eso, ha escuchado los consejos de otro emprendedor experto en la materia para poder tener más éxito en el sector.
Así se ha desprendido del podcast Búscate la vida, dirigido por el propio Elías junto a Eric Ponce y publicado en YouTube. En concreto, en este capítulo 98 el invitado ha sido Nil Ojeda, otro emprendedor y youtuber muy conocido en redes sociales por el tipo de contenido y retos que sube.
Ha sido durante la charla cuando ambos han conversado sobre lo que influye en el éxito de las empresas y la forma de emprender y ganar dinero. “Aquí también entran muchos factores que son personales y de gustos”, ha mencionado Ojeda, refiriéndose a las pasiones de cada uno y el dinero que se quiere ganar al montar la empresa.
¿Qué consejo le ha dado Nil Ojeda a José Elías?
El propio Nil, así, se ha pronunciado sobre la empresa de Elías y el potencial éxito que pueda llegar a tener. “Yo lo veo bien, está guapo”, ha expresado sobre la idea inicial. Ahora bien, el joven creador de contenido ha dado varios consejos que podrían generar más audiencia en este nuevo formato.
“Si montas algo parecido a La Isla de las Tentaciones, seguramente tendrás más audiencia, más números, ganarás más dinero y podrás tener más sponsors”, ha apostillado, al tiempo que explicaba cómo plantearía él ese proyecto. “Yo lo que haría es invertir mucho tiempo e incluso equipo en pensar cuáles son los formatos ganadores” ha señalado.
“Todo lo que me estás diciendo está guay, y creo que puedes encontrar sponsors”, ha indicado Ojeda. “Creo que al final lo importante es el contenido que das en sí, porque está bien, pero creo que se puede aspirar a que el contenido en sí sea mucho más mainstream”, ha recomendado el experto.
Nil Ojeda profundiza en el funcionamiento de su empresa
Nil Ojeda es uno de los empresarios más reconocidos del país, precisamente por su influencia en redes sociales. Y es que solamente en YouTube ya alcanza los casi cinco millones de suscriptores, de los cuales muchos conocen su proyecto, al que él mismo define como “un concepto artístico basado en la aleatoriedad” con “drops de ítems exclusivos, y hasta eventos”.
Lee también
Elías, sin embargo, ha mencionado dos de los errores que ha cometido Ojeda a la hora de hacer crecer su marca. “Lo primero que está muy atada a mí”, ha adivinado el creador de contenido, pues su proyecto está muy en sintonía con lo que se percibe de él en las redes sociales.
“No es muy financiable”, ha apostillado José Elías, como segundo error en la marca de Nil, que ya ha alcanzado un éxito indudable. De hecho, en sus propias palabras, “ningún financiador de deuda va a entender” el concepto de la empresa del joven creador de contenido.