Existe una teoría que explica que, contrario a lo que se podría creer, el universo está en constante expansión. Y si bien esta afirmación es ampliamente aceptada en el ámbito académico, una pregunta que aún está en el aire es: si este no para de crecer, ¿dónde está su centro?
(Lea más: Científicos pusieron a fin a un mito de la masculinidad: ¿el tamaño sí importa?)
Lo primero que hay que saber es que la extensión del universo no partió desde un único punto. De ahí que no sean las galaxias las que se desplazan por este, sino que a medida que este crece estas se van alejando unas de otras.
Para hacerse una idea, imagine que se trata de un globo cuya superficie está llena de punto. Al irlo inflando, este se expande y, como los puntos están pegados en toda su área, se alejan. De hecho, aunque parezca que se mueven, en realidad permanecen exactamente en el mismo lugar y la distancia entre ellos aumenta simplemente en virtud de la expansión del globo.
Ahora bien, si se sigue utilizando este objeto como analogía, al igual que este, el universo no tiene centro.
“Podrías viajar a lo largo de la superficie del globo en cualquier dirección, durante todo el tiempo que quisieras, y nunca llegarías a un lugar que pudieras llamar su centro, porque en realidad nunca dejarías la superficie”, explica un análisis realizado por la ‘BBC’.
(Lea más: Un tumor óseo hallado en un dinosaurio cambiaría todo lo que sabemos del cáncer)

Universo
(Vea: La Nasa lanza concurso para enviar un peluche al espacio: estos son los premios)
La razón por la que no se podría definir algún punto como el centro tiene que ver con que el universo existe en cuatro dimensiones, de manera que no solo se trata de cómo se mueven las cosas en el espacio, sino también en el tiempo.
Si bien nuestros cerebros están diseñados para pensar estos como conceptos separados, en lo referente al universo, tanto el espacio como el tiempo están entrelazados. Esa unificación cambia el funcionamiento del universo con respecto a lo que espera nuestra intuición.
De ahí, que los científicos aún continúan buscando la respuesta de qué es lo que impulsa la expansión del universo, lo que a su vez permitiría entender mejor su estructura y composición.
(Lea más: Revelan una pista sobre el misterio de la regeneración de extremidades)
PORTAFOLIO


