in

“El freno a la eficiencia: Análisis de los sistemas de propulsión de BYD”

En poco tiempo, la industria automotriz china ha dado un salto importante, y BYD se ha convertido en uno de los grandes líderes del mercado de coches eléctricos. La firma propiedad de Wang Chuanfu ha logrado adelantar a Tesla en términos de producción y ventas, convirtiéndose en una de las compañías más relevantes a nivel mundial.

Su meteórica ascensión ha llamado la atención de todo el sector, que observa con lupa el fenómeno BYD y su capacidad para ofrecer vehículos eléctricos de alta calidad a precios sorprendentemente bajos. El BYD Dolphin, por ejemplo, ofrece una autonomía de hasta 400 kilómetros por tan solo 18.000 euros, un precio notablemente más bajo que el de otros modelos de su categoría.El F-150 Lightning es la versión eléctrica del icónico y superventas pick-up de Ford. Recientemente, el CEO de Ford, Jim Farley, ha manifestado que la empresa ha desmontado y analizado los coches chinos de BYD para entender cómo logran una eficiencia tan alta mientras mantienen precios competitivos.

Una de las áreas que más ha sorprendido a Ford es la estrategia de baterías de BYD. Según Farley, las baterías LFP (fosfato de hierro y litio) de BYD son extremadamente asequibles, ya que BYD desarrolla sus propias baterías y no paga márgenes. Sin embargo, Billboard también ha notado que los sistemas de propulsión eléctrica de BYD no son tan eficientes como deberían ser, lo que plantea dudas en otros aspectos clave.

La visión de Ford va más allá de los componentes individuales. Para la compañía, la clave está en la producción, es decir, en diseñar un vehículo desde su concepción para facilitar una fabricación más eficiente. Farley no esconde que la diferencia entre las grandes marcas y los competidores chinos está en la producción en masa, y Ford tiene grandes planes en este sentido.

Para lograr esto, Ford ha apostado por la tecnología de fundición unitaria, un enfoque innovador que permite producir las partes delanteras y traseras de los vehículos de manera completamente diferente a lo habitual. Además, la compañía ha dado un paso importante con la adquisición de la empresa electrónica SK Innovation, lo que le permitirá tener acceso a nuevas tecnologías y recursos para mejorar su eficiencia en la producción.

Ford tiene un plan ambicioso para reducir la complejidad y la huella de planta de sus plantas de producción, con la meta de tener una huella de planta más pequeña y menor consumo de mano de obra. Farley cree que este enfoque innovador permitirá a Ford ahorrar costos y mejorar la eficiencia, lo que a su vez les permitirá mantener precios competitivos en el mercado.Jim Farley, CEO de Ford, ha destacado en una entrevista que la competencia en el sector de la movilidad eléctrica es frenética y que la velocidad a la que los fabricantes chinos, como BYD, están innovando es lo que le preocupa realmente. Ford ha sido capaz de mejorar radicalmente la eficiencia de los motores y las cajas de cambios gracias a su alianza con AMP, lo que les permite operar con baterías un 20% a un 30% más pequeñas que las de sus competidores chinos.

No obstante, Farley reconoce que producir estas tecnologías a gran escala representa un reto mayúsculo, ya que requeriría trabajar con nuevos proveedores que nunca han trabajado a la escala de Ford. Además, explicó que no es posible integrar arquitecturas eléctricas avanzadas de nivel 3 en vehículos de bajo costo, ya que no serían asequibles.

En lugar de eso, Ford apostará por una arquitectura eficiente y simplificada que ofrezca fiabilidad y una buena relación calidad-precio, pero sin los sistemas de alta gama que veremos en modelos más caros. Según Farley, la competición no se centra en la tecnología, sino en la velocidad a la que los fabricantes chinos ejecutan sus innovaciones.

Escrito por Juan Gonzalez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La batalla interior de Antonio Orozco

“El final abrupto de la pasión política de Isabel Allende”