La práctica de coleccionar monedas o billetes es una tradición antigua que requiere tanto conocimiento como habilidad para reconocer las piezas valiosas. No todas las monedas están destinadas a grandes colecciones, sino solo aquellas que cumplen con una variedad de requisitos que las hace ser extremadamente valiosas.
El mercado de subastas parece estar experimentando un renacimiento, según Christian Briggs, director ejecutivo de Hard Asset Management. La demanda actual refleja una mayor apreciación por la combinación única de cultura, artesanía y escasez que ofrece la numismática. Todos los segmentos del mercado están experimentando un renovado dinamismo, desde el oro estadounidense antiguo hasta las monedas de prueba modernas y las emisiones históricas de plata.
Entre las monedas antiguas que podrían volver a estar en el mercado de subastas este 2025, tres piezas llamaron la atención. La primera es el Halcón de cola roja de un cuarto de onza de $10 de 2021, acuñada por la Real Casa de la Moneda de Canadá, que podría valorarse en montos récord este año. La segunda es la moneda de un centavo de Lincoln de doble troquel de 1955, que puede costar desde los $1,200 y $2,500 hasta los $30,000 dólares debido a sus errores de acuñación. La tercera es el dólar de plata Morgan de 1890 CC (Carson City), que puede costar entre los $500 y $2,500 dólares dependiendo su condición y clasificación.