in

“El legado biológico de Ciudad Real: un depósito de conocimiento en manos de la ciencia”

El Biobanco del Hospital General Universitario de Ciudad Real ha recopilado desde su puesta en marcha en 2017 un total de 1.558 donaciones de pacientes, de las que ha podido almacenar 6.032 muestras sólidas de tejido tumoral y de tejido sano control, de distintos tipos de cánceres. Del total de muestras recibidas, casi 1.200 han sido cedidas para la investigación.

El director gerente del SESCAM, Alberto Jara, ha destacado en la inauguración de la I Jornada del Biobanco de Ciudad Real la importancia de la colaboración altruista de los pacientes para seguir avanzando en el ámbito de la investigación. “La salud es corresponsabilidad de todos, instituciones, asociaciones, profesionales, ciudadanos y sociedad en general, y en la toma de decisiones en salud debemos participar todos”, ha señalado.

El Biobanco de Ciudad Real cede ya 1.200 muestras a la ciencia y es un ejemplo del modelo participativo que está promoviendo la Consejería de Sanidad. En los últimos años, el paciente ha ido ganando protagonismo en todo el proceso de I+D Biomédica y su participación es clave para conseguir mejorar en la investigación y en la salud.

El responsable del Biobanco de Ciudad Real subrayó que España es un país altruista, líder en donación de órganos, de sangre o de médula. En este sentido, ha subrayado la importancia de hacer hincapié en la donación de tejidos y otro tipo de muestras y la difusión entre las personas de la necesidad de donar.

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real se ha convertido en uno de los centros punteros de la región en la recogida y almacenamiento de muestras biológicas y de información. Este recurso permite abrir nuevas líneas de estudio a través de la Unidad de Investigación Traslacional y sirve así de apoyo para el avance biomédico a los investigadores de la comunidad científica de la región.El Banco de Tejido Neurológico de Ciudad Real, integrado en el Biobanco de la región, es un ejemplo de colaboración entre la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA Ciudad Real) y la Administración sanitaria de la región. Este proyecto, lanzado en mayo de 2022, tiene como objetivo fomentar la donación de tejido neurológico en la región para impulsar la investigación neuropatológica.

Hasta la fecha, se han recibido seis donaciones y se han registrado 22 personas como pre-donantes, personas que han manifestado su voluntad de donar tejido neurológico después de su fallecimiento. La Administración sanitaria está considerando la posibilidad de incluir la donación de tejido neurológico en el documento de voluntades anticipadas, al igual que se hace con la donación de órganos.

La colaboración de las asociaciones de pacientes y los convenios de colaboración han sido esenciales para lograr avances en la investigación biomédica, y el Banco de Tejido Neurológico es un ejemplo claro de esto. Esto ha permitido la creación de colaboraciones con grupos de investigación locales, regionales e internacionales para abordar enfermedades como el Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas.

La investigación biomédica es una palanca de transformación para el nuevo modelo sanitario, y estructuras como la Red de Biobancos de Castilla-La Mancha y el Instituto de Investigación de Castilla-La Mancha (IDISCAM) son clave para lograr avances en la investigación. IDISCAM ha alcanzado su consolidación y ha logrado un importante avance en la investigación en la región, con un crecimiento significativo en gestión de la investigación en 2024.

En 2024, se establecieron 75 convenios de colaboración con un presupuesto de 889 millones de euros, se realizaron 124 procesos selectivos para la incorporación de personal investigador y se presentaron 109 solicitudes de proyectos, de los cuales 23 fueron financiados con un presupuesto de 3.3 millones de euros.

Escrito por Carlos Fernandez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hungría abandona la Corte Penal Internacional

“Participación del Dr. Pisaño en el Pre Congreso Provincial de Salud en Bolívar”