in

“Denuncia penal contra la empresa que produjo el suero vinculado a las muertes en Perú”

Frente al hospital en Lima donde su esposa está hospitalizada, Eduardo Rossel cuenta: “Hoy es el cumpleaños de mi esposa, cumple 46 años”. “Hemos celebrado todos los años, cada año ella siempre agradecía a Dios”, dice sobre Rosa Castro, una técnica en enfermería que, según le dijo a CNN, está en “coma irreversible severo”, después de una operación.

Su testimonio llega mientras el ministro de Salud de Perú, César Vásquez, anunció el jueves que presentará una denuncia penal contra el laboratorio Medifarma, responsable de producir el suero que el Ministerio dice podría estar ligado a la muerte de al menos tres peruanos en hospitales privados.

Según las autoridades de salud, otras personas también han sufrido efectos adversos por la sustancia.

El Ministerio de Salud de Perú dijo en un comunicado divulgado el jueves por la noche que encontró signos de “negligencia” en la elaboración del suero. El Ministerio agregó que continuará investigando el caso.

Rossel le dijo a CNN que cree que el suero administrado a su esposa el 20 de marzo fue producido por Medifarma y causó el problema. “Hoy mi esposa no está aquí” y “siento que he perdido una parte de mi vida, a mi pareja de vida”.El Ministerio de Salud de Perú anuncia denuncia sobre un producto farmacéutico

La Sanitas (SANNA) detectó un problema el 21 de marzo, cuando una de sus clínicas, San Borja, sospechó de una posible anomalía en la medicación suministrada a los pacientes debido a reacciones adversas que experimentaron, relacionadas con el suero del laboratorio Medifarma.

Según SANNA, después de eso, el producto fue retirado de toda su red de clínicas y se informó a las autoridades, lo que les permitió emitir “la alerta correspondiente”. También informó a Medifarma de sus “sospechas”.

Tres días después, el 24 de marzo, la Dirección General de Medicamentos (DIGEMID) del Ministerio de Salud emitió una alerta de que había “recibido notificaciones de casos sospechosos de reacciones adversas graves” relacionadas con el suero de Medifarma y ordenó “la inmovilización inmediata de todas las unidades pertenecientes al lote del producto farmacéutico observado”.

En ese momento, un paciente en Cusco ya había fallecido.

Escrito por Luisa Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“La industria y el avance científico en Cuba: Una relación en evolución”

“La transferencia de producción automotriz a EE. UU., una respuesta a los retos arancelarios”