in

“Desbloquea la Inteligencia Emocional: Cinco Películas Inspiradoras”

El cine tiene la capacidad de transportarnos a otros mundos, hacernos sentir emociones intensas y, en muchas ocasiones, enseñarnos valiosas lecciones de vida. Más allá del entretenimiento, las historias que vemos en la pantalla grande pueden ayudarnos a desarrollar inteligencia emocional y permitirnos comprender mejor nuestras propias emociones y las de los demás.

En un mundo donde el estrés, la ansiedad y las relaciones interpersonales complicadas forman parte de la vida cotidiana, aprender a gestionar nuestras emociones se vuelve esencial. Es por esto que el doctor Alejandro Martínez Rico, reconocido psiquiatra español y divulgador sobre salud mental, seleccionó cinco películas y las compartió en sus redes sociales para adentrar a las personas de forma sencilla y divertida en este tema.

La primera película seleccionada es “Madre” (2020), una producción que retrata las tensiones no resueltas dentro de una familia que se reúne después de años de distanciamiento. A medida que los personajes reviven conflictos pasados, la historia muestra cómo la comunicación efectiva y la capacidad de perdonar son claves para sanar heridas emocionales.

La segunda película es “A Man Called Otto” (2022), interpretada por Tom Hanks, que da vida a un hombre malhumorado y solitario cuya vida cambia cuando una familia se muda a su vecindario. A medida que la historia avanza, el personaje revela un pasado doloroso y aprende a abrirse a nuevas relaciones.

La tercera película es “El peor vecino del mundo”, disponible en Netflix y con una duración de 2 horas y seis minutos. La película comienza como una sesión de terapia grupal y se convierte en una reveladora exploración de las dinámicas de pareja.

La cuarta película es “”, una producción española dirigida por Gerardo Herrero que retrata lo que comienza como una sesión de terapia grupal se convierte en una reveladora exploración de las dinámicas de pareja. A través de ejercicios inesperados, los personajes enfrentan sus propios miedos, inseguridades y conflictos no resueltos.Artículo: Cinco películas ideales para trabajar la inteligencia emocional

4. “The Father” (2020)

Esta conmovedora película permite ver la realidad desde la perspectiva de una persona con demencia. A medida que el protagonista experimenta confusión y desorientación, el espectador se sumerge en su mundo fragmentado.

Más allá de su impecable narrativa, el filme invita a reflexionar sobre la paciencia, la empatía y el amor incondicional hacia aquellos que enfrentan enfermedades neurodegenerativas. También ayuda a comprender mejor el impacto emocional de estas condiciones en los pacientes y sus familias.

Esta producción se encuentra disponible en Netflix y tiene una duración de 1 hora y 37 minutos. Su elenco está compuesto por grandes figuras como Anthony Hopkins, Olivia Colman y Rufus Sewell.

5. La esperada secuela de Pixar vuelve a explorar el mundo de las emociones, esta vez enfocándose en la ansiedad y los cambios que ocurren en la adolescencia. Con nuevos personajes que representan emociones emergentes, la película ilustra de manera accesible cómo la incertidumbre y el miedo pueden afectar nuestra toma de decisiones.

La película que enseña herramientas para gestionar emociones complejas y fomentar el autoconocimiento se encuentra disponible en Disney+.

Escrito por Saravia Numa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Descubre el Ocio en Córdoba: Evocador de Juegos, Instantáneas de la Infancia, Carnaval y Gourmet”

“El cambio de velocidad en la carrera”