El Aeropuerto de Sevilla cerró el mejor febrero de su historia, al registrar 723.695 pasajeros y un crecimiento del 10,3% respecto a 2024, cuando el mes de febrero contó con un día más por ser año bisiesto. Esto arroja una media de 25.846 usuarios diarios en las instalaciones.
El grueso de los pasajeros registrados se movió en vuelos comerciales, que sumaron 722.781. De ellos, 315.322 viajaron desde o hacia alguna ciudad española, un 2,9% más que un año antes, mientras que 407.459 optaron por conexiones con el extranjero, un 17,2%.
Respecto al tráfico internacional, los mercados con mayor demanda en términos absolutos fueron Italia, Francia, Reino Unido, Alemania, Holanda, Bélgica y Portugal. Por ritmo de crecimiento, resultó especialmente significativa la evolución que siguieron durante el mes pasado los vuelos con República Checa, Irlanda, Malta, Italia y Bélgica, todos con un crecimiento significativo.
Fueron destacados también los repuntes de Austria y Alemania.
Los aeropuertos andaluces han recibido 4.608.840 pasajeros hasta el mes de febrero, lo que significa un 5,1% más que el mismo período del año pasado.
Asimismo, en el acumulado del año se han realizado 46.470 operaciones en el conjunto andaluz, un 7,3% más que el mismo período del año anterior. Solo en el mes de febrero se contabilizaron 24.592 operaciones, un 12,2% más en comparación con el mismo mes del año anterior.
Del total de pasajeros comerciales (4.595.204) hasta febrero en los aeropuertos andaluces, 1.470.139 viajaron desde o hacia alguna ciudad española, con un aumento del 0,7%, y 3.125.065, con una subida del 7,6%, optaron por conexiones con el extranjero.Dinamismo del tráfico foráneo
Respecto al tráfico internacional, los mercados con mayor demanda en términos absolutos fueron Italia (96.567 pasajeros), Francia (74.251), Reino Unido (67.987), Alemania (27.833), Holanda (25.438), Bélgica (20.664) y Portugal (20.064).
En cuanto al aeropuerto de Málaga, el grueso de los usuarios contabilizados se trasladó en vuelos comerciales, hasta sumar 1.520.089. De ellos, 276.696 se desplazaron en vuelos domésticos, con origen o destino en alguna ciudad española (-0,1%), mientras que 1.243.393 optaron por conexiones con el extranjero (+9,1%).