in

Un estudio revela el impacto de la dieta de nuestros abuelos en nuestra salud


La alimentación no solo impacta a quien la consume, sino también a las generaciones futuras. Un nuevo estudio explica cómo las deficiencias nutricionales de tus abuelos pueden marcar tu salud.

En 1850, el filósofo alemán Ludwig Feuerbach afirmó que «eres lo que comes». Hoy, esta idea va más allá, ya que un estudio de la Universidad de Tulane, publicado en Heliyon, sugiere que lo que comieron (o dejaron de comer) tus abuelos podría afectar tu bienestar físico y predisposición a enfermedades.

La conexión entre dieta y generaciones

Dieta De Abuelos
© RDNE Stock project

El estudio utilizó ratones para analizar los efectos de una dieta baja en proteínas en una generación y sus consecuencias en la descendencia. Los resultados fueron claros: las crías nacían con menor peso, riñones más pequeños y un recuento reducido de nefronas, las unidades que filtran los desechos en los riñones.

Este patrón continuó durante cuatro generaciones, incluso cuando los descendientes tuvieron una dieta adecuada. Según el investigador principal, Giovane Tortelote, «es como una avalancha: aunque se mejore la dieta, las generaciones posteriores siguen mostrando los efectos de las deficiencias de sus ancestros».

Impacto en la salud

Los riñones pequeños y el bajo recuento de nefronas son factores de riesgo para enfermedades como hipertensión y enfermedad renal crónica. Estas condiciones pueden convertirse en un ciclo problemático que afecta la calidad de vida y la esperanza de vida, especialmente en personas mayores de 50 años.

El estudio también destaca que los efectos no se limitan a la dieta materna. Los padres con una dieta deficiente en proteínas también transmiten cambios epigenéticos que afectan el desarrollo renal de sus descendientes.

Una ventana al futuro

Aunque se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos en humanos, el estudio subraya la importancia de una buena nutrición para las generaciones actuales y futuras. Según Tortelote, las alteraciones epigenéticas heredadas explican por qué las deficiencias nutricionales pueden afectar a varias generaciones antes de normalizarse.

Reflexiones finales

La dieta no solo define la salud individual, sino también la de futuras generaciones. Este estudio abre la puerta a investigaciones sobre cómo prevenir estas secuelas intergeneracionales, destacando la importancia de políticas públicas que aseguren el acceso a una nutrición adecuada para todos.

La alimentación de hoy puede ser la clave para el bienestar de tus nietos y bisnietos. Cada decisión nutricional cuenta más de lo que imaginamos.



Source link

Escrito por Luisa Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

"Nadie se lo esperaba": Mía Pizza cerró tras casi 40 años en el Centro Histórico – elsalvador.com

La ciencia tiene la respuesta al particular olor de las personas mayores