Cómo funciona el Gobierno en España
El Gobierno de España es el órgano superior del poder ejecutivo en el país y está formado por el Presidente del Gobierno, los Ministros y otros órganos auxiliares. Su función principal es la de dirigir la política interior y exterior, administrar los intereses nacionales y garantizar el cumplimiento de la Constitución y las leyes.
El Presidente del Gobierno
El Presidente del Gobierno es el jefe del poder ejecutivo y es designado por el rey, previa consulta con los representantes de los partidos políticos con representación parlamentaria. Una vez nombrado, el Presidente del Gobierno nombra a los Ministros y coordina su acción.
Los Ministros
Los Ministros son los titulares de los distintos departamentos ministeriales y se encargan de la gestión de las políticas y servicios públicos en sus respectivas áreas. Son designados por el Presidente del Gobierno y son responsables ante el mismo y el Congreso de los Diputados.
El Congreso de los Diputados
El Congreso de los Diputados es la cámara baja de las Cortes Generales y es el órgano legislativo supremo de España. Sus diputados son elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto y representan al pueblo español.
El Senado
El Senado es la cámara alta de las Cortes Generales y representa a las Comunidades Autónomas. Sus miembros son elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto y representan a las distintas regiones de España.
El Poder Judicial
El Poder Judicial en España es independiente del poder ejecutivo y legislativo. Su función es la de administrar justicia en nombre del rey y velar por el cumplimiento de las leyes y la Constitución.
En resumen, el Gobierno en España funciona a través de una serie de órganos y procedimientos que garantizan la separación e independencia de los poderes, así como la representación democrática del pueblo español.