in

La minería como alternativa económica en Panamá: ¿Realidad o ficción?

La minería como alternativa económica en Panamá: ¿Realidad o ficción?

La minería ha sido una actividad importante en el mundo durante siglos, siendo uno de los principales generadores de ingresos y empleo para muchos países. En Panamá, la minería ha estado presente en la historia del país desde la época de la conquista española, pero ha sido en los últimos años cuando se ha hablado de su potencial como alternativa económica.

La minería en Panamá

La minería en Panamá se ha enfocado principalmente en la extracción de cobre, oro y plata. La empresa Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals, es la principal compañía minera en el país y actualmente se encuentra en la etapa de construcción de la mina de cobre Cobre Panamá, un proyecto de gran envergadura que ha generado mucha polémica y discusión en el país.

Beneficios económicos de la minería

La minería puede ser una actividad generadora de ingresos y empleos para el país, así como una fuente de divisas. Según el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá, la minería aportó $2,764 millones al producto interno bruto (PIB) del país en 2018, lo que representa el 2.8% del total. Además, se estima que la construcción de la mina de Cobre Panamá ha generado cerca de 13,000 empleos directos e indirectos.

Riesgos ambientales y sociales

A pesar de los posibles beneficios económicos que puede traer la minería, también existen riesgos ambientales y sociales asociados con esta actividad. La extracción de minerales puede generar contaminación del aire, agua y suelo, afectando la salud de las personas y la biodiversidad de la región. Además, la minería puede generar problemas sociales como la pérdida de tierras y recursos, así como conflictos con las comunidades locales.

Conclusión

En conclusión, la minería como alternativa económica en Panamá es una realidad, pero también es una actividad que debe ser gestionada de manera responsable y sostenible, minimizando los riesgos ambientales y sociales asociados. Es importante involucrar a las comunidades locales y garantizar que se respeten sus derechos y se les compense adecuadamente por los impactos que pueda generar la actividad minera en su territorio.

Escrito por Marie Ford

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La evolución de la arquitectura moderna

Cómo cuidar tu mente en tiempos de estrés