in

El skateboarding femenino: Una historia de lucha y progreso.

El skateboarding femenino: Una historia de lucha y progreso

El skateboarding, deporte extremo que nació en Estados Unidos en los años 60, siempre ha sido considerado un deporte predominante masculino. Durante mucho tiempo, las mujeres que practicaban el skateboarding eran vistas como “raras” o “exóticas”. Sin embargo, gracias a la lucha y perseverancia de las mujeres skaters, el skateboarding femenino ha logrado avanzar y consolidarse como una disciplina igualitaria.

Comienzos complicados

En los años 70 y 80, la presencia femenina en el skateboarding era mínima. Aunque mujeres como Ellen O’Neal y Patti McGee se destacaron en competencias de freestyle y slalom, respectivamente, las mujeres eran relegadas a un segundo plano en los skateparks y no eran tomadas en cuenta en las competiciones.

En los 90, el skateboarding femenino comenzó a ganar popularidad gracias a los videos y reportajes de revistas especializadas. Pero aún era difícil para las mujeres encontrar lugares donde practicar el deporte, y muchas veces eran víctimas de hostigamiento y discriminación en los skateparks.

Cambios positivos

En la última década, el skateboarding femenino ha experimentado un gran progreso. Cada vez hay más mujeres skaters en todo el mundo, y las organizaciones y marcas del sector han comenzado a apoyar el deporte femenino.

Es gracias a eventos como los X Games, Street League Skateboarding y el Vans Park Series que el skateboarding femenino ha recibido la atención y el respeto que merece. Además, muchas skaters han logrado destacar en competiciones mixtas, demostrando que tienen las mismas habilidades y capacidades que los hombres.

Líderes en el movimiento

Hay muchas mujeres que han luchado y siguen luchando por la igualdad en el skateboarding. Algunas de ellas son:

  • Lizzie Armanto: skater profesional estadounidense, ha sido una de las líderes en la promoción del skateboarding femenino y ha participado en competiciones internacionales de alto nivel.
  • Pamela Rosa: skater brasileña, ganó la medalla de oro en los X Games en 2019 y es una de las revelaciones del skateboarding femenino.
  • Nora Vasconcellos: skater estadounidense, fue la primera mujer en ser parte del equipo de skateboarding de Adidas y ha ganado importantes competiciones en su carrera.

Estas mujeres, entre muchas otras, son ejemplo de cómo el skateboarding femenino ha avanzado en los últimos años, y cómo las mujeres pueden ser líderes y referentes en un deporte que antes las excluía.

Futuro prometedor

El futuro del skateboarding femenino es prometedor. Con la inclusión del skateboarding en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, es probable que más mujeres se interesen por el deporte y logren destacar en competiciones internacionales. Además, la creación de espacios exclusivos para mujeres skaters en los skateparks es una señal de que el skateboarding femenino está ganando terreno y que la lucha por la igualdad es cada vez más fuerte.

En resumen, el skateboarding femenino es una historia de lucha y progreso. Aunque ha sido un camino difícil, las mujeres skaters han demostrado que tienen el mismo derecho que los hombres a practicar el deporte y a ser reconocidas por sus habilidades y logros.

Escrito por Jim Clark

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los mejores destinos para el turismo gastronómico en Europa

Cartagena en Navidad: una temporada mágica en la ciudad