in

El tango como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

El tango como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

El tango es un género musical y una danza originarios de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde su aparición a finales del siglo XIX, se convirtió en una expresión cultural muy importante de la sociedad porteña, y hoy en día es reconocido mundialmente como uno de los mayores exponentes de la música y la danza latinoamericanas.

Historia del tango

El tango nació en los barrios marginales de Buenos Aires a finales del siglo XIX como una mezcla de diferentes ritmos y culturas. Sus raíces están en el candombe africano, la habanera cubana y la polka europea. A partir de ahí, el tango se fue desarrollando y evolucionando, pasando por diferentes etapas y estilos, hasta llegar a ser lo que es hoy en día.

El tango como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

En 2009, la UNESCO declaró al tango como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Este reconocimiento se debe a la importancia que el tango tiene como expresión cultural y artística, así como a su valor como patrimonio histórico y simbólico.

El tango es mucho más que una danza o una música. Es una forma de expresión que refleja la identidad y la cultura de una ciudad y de un pueblo. Es una manera de contar historias y de transmitir sentimientos a través del baile y la música.

La importancia del tango en la cultura argentina

El tango es uno de los mayores símbolos de la cultura argentina. Es parte de la identidad del país y está presente en todos los aspectos de la vida cotidiana. Desde la música y el baile, hasta la literatura, el cine y el teatro, el tango ha dejado una huella imborrable en la cultura argentina.

El tango es también una forma de resistencia y de lucha. Durante los momentos más difíciles de la historia argentina, el tango fue una forma de expresar la tristeza y la angustia de la gente, pero también la esperanza y la alegría. Hoy en día, el tango sigue siendo una forma de resistencia y de lucha, un símbolo de la capacidad de los argentinos para sobrevivir y superar las adversidades.

Conclusión

El tango es mucho más que una música o una danza. Es una expresión cultural y artística que refleja la identidad y la cultura de un pueblo. El reconocimiento del tango como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por parte de la UNESCO es un merecido homenaje a este género musical y a todas las personas que lo han hecho posible a lo largo de la historia.

Escrito por Marie Ford

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La deuda externa de Argentina y su impacto en la economía nacional

La relación entre la memoria y el aprendizaje