in

Como aprender autónomamente a través de estrategias de aprendizaje

El aprendizaje autónomo es una forma independiente de adquirir conocimiento de manera activa, constructiva y motivadora. Es el propio sujeto el que se encarga de buscar las respuestas y construir aprendizaje significativo.

La autorregulación es una de las principales características de la autonomía permite a las personas tener conciencia de su propio pensamiento y del conocimiento acerca de cómo se aprende. En el proceso de aprendizaje se explorará la manera de resolver inquietudes conforme a las buenas decisiones y calidad en los contenidos académicos. 

Procesos de autorregulación: Planear, monitorear y valorar

Para iniciar el aprendizaje autónomo es importante preguntarnos: ¿Cuál es la meta? Definido el propósito de estudio organizamos un planeador semanal con los tiempos y horarios de estudio. Luego, comprender la estrategia didáctica- técnica para elaborar la tarea. Y por último autoevaluar los resultados de aprendizaje.

Técnicas de estudio

Muy esencial en la práctica de la organización, escoger un sitio, agradable, limpio, y con buena luz. Escoger un espacio de estudios que sean cómodos y agraden para realizar cualquier actividad académica.

Indispensable hablar del hábito moderado el cual permite mayor disciplina y organización de las personas en cualquier actividad. Un buen hábito permite organizar los tiempos de estudio, empezar poco a poco, estudiar a la misma hora, descansar, “no tener distracciones”, y estudiar sin estrés.

Estrategias de aprendizaje

Inicialmente disposición para estudiar, aprender y cometer ciertos errores que nos ayudan a buscar soluciones y buenas ideas. Si vamos a realizar lectura de un libro es mejor empezar por hacer prelectura de ampliación- subrayar lo más importante. Después hacer lectura comprensiva – examinar bien la lectura; para entender mejor el texto analizamos la información, realizamos nuestros propios apuntes, hacemos resúmenes y esquematizados por medio de mapas conceptuales, sinópticos o mapas mentales.

Los apuntes en clase

Cuando asistimos a la universidad es de suma importancia llevar apuntes en una agenda, esto permite estar activos de manera que escuchamos y organizamos las ideas escribiendo. Esta técnica ayuda a memorizar los conceptos, nos guía para el repaso, desarrollamos el hábito de resumir, y recordamos las explicaciones del docente.

Perfil autónomo

Cada ser humano tiene habilidades de aprendizaje, es esencial reconocer aquellas fortalezas, que tenemos para desempeñarnos en ciertas áreas. De esta manera podemos ir desarrollando el perfil autónomo. Cada individuo aprende de manera distinta y con diversas estrategias. Para conocer nuestro perfil autónomo debemos hacer una autoevaluación teniendo en cuenta lo siguiente: (Debilidades, Fortalezas, Amenazas y oportunidades). Cabe aclarar que es un proceso individual ahora los invito a revisar las técnicas de estudio mencionadas y ponerlas en práctica.

Escrito por Andrea Gandur

Soy profesional en periodismo y especialista en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje. He trabajado como periodista, profesora y asesora durante mas de 10 años.

Soy la Directora de Redacción del diario electrónico "El Transmisor", donde se cubren noticias y eventos de Latinoamérica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cómo encontrar cursos de formación de calidad

🚀💻 Desarrollo de software no-code [SIN PROGRAMAR] En 4 Minutos