Ciberataques más comunes y cómo prevenirlos
Introducción
En la actualidad, las empresas y los particulares están expuestos a múltiples ciberataques, que pueden causar grandes pérdidas económicas, de reputación e incluso de datos. Es por ello que es importante conocer los ciberataques más comunes y las medidas preventivas que podemos adoptar.
Phishing
El phishing es uno de los ciberataques más utilizados. Consiste en la suplantación de identidad para obtener información confidencial como contraseñas, números de tarjeta de crédito, entre otros.
Para prevenir el phishing, es importante tener precaución con los correos electrónicos y mensajes sospechosos y enlaces desconocidos. Además, es recomendable utilizar contraseñas fuertes y cambiarlas con regularidad.
Ransomware
El ransomware es otro ciberataque muy común. Consiste en el secuestro y cifrado de los datos de un ordenador para luego pedir un rescate para liberarlos.
Para prevenir el ransomware, es importante realizar copias de seguridad regularmente, tener un buen antivirus y mantenerlo actualizado. Además, es recomendable tener precaución con los archivos adjuntos de correo electrónico y los enlaces desconocidos.
Reconocimiento de vulnerabilidades
Los ciberdelincuentes utilizan herramientas como escáneres de red, para buscar puntos débiles en los sistemas informáticos, para posteriormente explotarlos.
Para prevenir el reconocimiento de vulnerabilidades, es recomendable realizar pruebas de penetración en la red, tener un sistema de seguridad robusto y actualizar regularmente el software.
Conclusiones
En conclusión, es importante conocer los ciberataques más comunes y las medidas preventivas que podemos adoptar. La educación en ciberseguridad y el uso de medidas de seguridad efectivas son clave para protegerse de los ciberataques.