in

Las últimas elecciones en Panamá: un análisis del resultado electoral


Las últimas elecciones en Panamá: un análisis del resultado electoral

Introducción

Las elecciones presidenciales de 2019 en Panamá fueron históricas, ya que marcaron una transición democrática en la que el Partido Revolucionario Democrático (PRD) regresó al poder después de doce años. El PRD, liderado por Laurentino Cortizo, obtuvo el 33,8% de los votos, superando al candidato de centro-derecha Rómulo Roux, del Partido Popular (PP), que obtuvo el 31,1% de los votos.

Contexto electoral

La campaña electoral de 2019 se centró en los temas de la corrupción y el crecimiento económico. Además, los candidatos también discutieron sobre la seguridad y la soberanía nacional. La economía de Panamá había estado creciendo constantemente en los últimos años, pero se había desacelerado en 2018. Por otro lado, la lucha contra la corrupción había sido una prioridad para el gobierno anterior, pero había sido criticada por la falta de resultados.

Resultados electorales

El PRD obtuvo 1,075,840 votos, mientras que el PP obtuvo 989,682 votos. El candidato independiente Ricardo Lombana obtuvo el 19,9% de los votos, convirtiéndose en el tercer candidato más votado. La participación en las elecciones fue del 72,73%.

Análisis de los resultados

El resultado electoral muestra una polarización entre los partidos PRD y PP, ya que ambos recibieron casi la misma cantidad de votos. El PRD fue el partido más votado en algunas regiones rurales, mientras que el PP tuvo más éxito en las áreas urbanas. La victoria del PRD se puede atribuir a su capacidad para movilizar a su base tradicional de votantes y a su enfoque en la lucha contra la corrupción.

La popularidad de Lombana, el tercer candidato más votado, se debió en gran medida a su campaña centrada en la transparencia y la anticorrupción. La presencia de un candidato independiente fuerte indica un deseo de los votantes de una alternativa fuera de los partidos políticos tradicionales.

Conclusión

Las elecciones presidenciales de 2019 en Panamá marcan un hito en la historia política del país. La victoria del PRD representa un retorno al poder de un partido político tradicional y su promesa de luchar contra la corrupción. Mientras tanto, la popularidad de Lombana destaca un deseo de los votantes de una alternativa política independiente. Sin embargo, el resultado electoral indica una polarización entre los partidos políticos tradicionales y evidencia la necesidad de mayor diálogo y cooperación en la política panameña.

Escrito por Marie Ford

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Por qué los venezolanos están huyendo de su país?

Bogotá, la ciudad de la eterna primavera